- Acerca del IFCA
- Investigación
- Transferencia de tecnología
- Educación y divulgación
- Publicaciones
- Seminarios y Congresos
- Ofertas de Empleo
PUBLISHED: Mar, 09/11/2010 - 11:08 by Anonymous
La UC y el IFCA celebran la Semana de la Ciencia
La Universidad de Cantabria está celebrando la Semana de la Ciencia con una serie actividades culturales y didácticas de entrada libre agrupadas bajo la denominación “Física made in Cantabria”. Entre el 8 y el 22 de noviembre, el Instituto de Física de Cantabria (IFCA- centro mixto UC y CSIC) ha programado diversas visitas guiadas para dar a conocer el trabajo que desarrolla. De lunes a viernes y en horario de mañana, estas sesiones se ofrecen a grupos de escolares cántabros. Además, dentro del programa “Rutas Científicas” se celebran dos visitas por la tarde, a las 16 horas: una es hoy, martes día 9, y la segunda será este jueves, día 11.
El IFCA también abrirá sus puertas al público general para que pueda conocer cómo funciona un centro de investigación. Se realizarán experimentos con una cámara de muones, se visitará la Sala de Computación y, si el tiempo lo permite, se podrá observar el cielo y conocer las constelaciones. También se ofrecerá una breve charla sobre la investigación que se realiza en el instituto. Las jornadas de puertas abiertas tendrán lugar el martes 16 y jueves 18 de noviembre, a las 18 horas, en la sede del centro.
Las áreas principales en las que investigan los científicos del IFCA son Astrofísica, Física de Partículas, Láseres y Fotónica, Sistemas Complejos, Computación y Meteorología. Se tratará de describir estas líneas de investigación mediante sencillos experimentos.
CONFERENCIA
Además, la Facultad de Ciencias acogerá el acto central del Día de la Ciencia este viernes, 12 de noviembre. La cita será en el salón de actos a las 12 horas e incluirá la entrega de los Premios Extraordinarios de las Licenciaturas de Física y Matemáticas, y los premios de las diversas actividades y concursos desarrollados con motivo de esta fiesta. Completará el acto la conferencia “Supercomputadores del futuro”, que correrá a cargo de Mateo Valero, catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña y director del Barcelona Supercomputing Center (BSC).
Archivo: